En el artículo ‘Lo que publicas en Redes Sociales puede hacerte perder un empleo’, Infojobs nos ofrece datos interesantes a partir de su estudio sobre cómo miran las empresas los perfiles sociales de los candidatos, para ampliar la información más allá de su CV.
El 50% de las empresas españolas reconoce consultar las redes sociales de las personas antes de tomar la decisión final de contratarlos. Las que más acostumbran a consultar las redes sociales son las empresas de 10 a 49 empleados (53,3%), mientras que las de 50 empleados lo hacen en menor medida (42%).
La red social preferida por las empresas para consultar información complementaria sobre los candidatos es Facebook (84%), superando a LinkedIn (79%), Instagram (49%) y Twitter (36%). Seguramente Facebook es la preferida ya que las empresas pueden ver cosas más personales de los postulantes para hacerse una idea de cómo son como personas.
El 22% de las organizaciones reconoce haber descartado a perfiles que primero les habían gustado tras ver la información publicada en sus redes sociales. Las razones esgrimidas tienen que ver con mentiras o incoherencias entre lo que dijeron en la entrevista y lo que publican en sus redes sociales (55%), las fotografías que publican en sus perfiles (44,5%), las faltas de ortografía graves (43%), las faltas de respeto hacia otros usuarios (37%) y las opiniones radicales sobre otros temas (religión, racismo, orientación sexual… 32%).
Infojobs ofrece 5 consejos para gestionar adecuadamente las redes sociales:
- Elige bien las redes sociales en las que quieres estar presente: tanto a nivel personal como profesional y cuáles de manera mixta. Esto será decisivo a la hora de compartir la información, los datos y las fotos que publicamos en ellas.
- Cuida los contenidos que compartes: si usas una red para tus asuntos profesionales, recapacita sobre el tipo de contenidos que compartes, ya que lo más adecuado es compartir contenidos relacionados con tu sector y tus áreas de interés laboral.
- Gestiona bien el nivel de privacidad: ojo con las personas que aceptas como amigo y que pueden acceder a tus publicaciones, configura bien la información que quieres compartir y qué personas pueden verla.
- Recuerda que la mentira nunca es buena consejera: si muestras información falsa sobre tus estudios o experiencia profesional, la persona de Recursos Humanos podrá contrastar rápidamente si haya incongruencias.
- Cuida mucho tu lenguaje: evita faltas de respeto e insultos, pero también faltas de ortografía, que puedan dar pistas de que estamos ante una persona descuidada.
Si deseas conocer un poco más de ese tema, dinos y te contestaremos. Escríbenos AQUÍ
- Articulo publicado por Hostalia